logotype
  • Compass
  • Clientes
  • Servicios
    • Diseño y desarrollo de portales web
    • Data & analytics
    • Comercio electrónico
    • Mantenimiento de software y sistemas
  • Mercados
    • AAPP
    • Sanidad
    • Retail
    • Industria
  • Casos de éxito
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • English
  • Compass
  • Clientes
  • Servicios
    • Diseño y desarrollo de portales web
    • Data & analytics
    • Comercio electrónico
    • Mantenimiento de software y sistemas
  • Mercados
    • AAPP
    • Sanidad
    • Retail
    • Industria
  • Casos de éxito
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • English
logotype
logotype
  • Compass
  • Clientes
  • Servicios
    • Diseño y desarrollo de portales web
    • Data & analytics
    • Comercio electrónico
    • Mantenimiento de software y sistemas
  • Mercados
    • AAPP
    • Sanidad
    • Retail
    • Industria
  • Casos de éxito
  • Noticias
  • Contacto
  • Español
    • English
Author: CompassDigital
NoticiasTecnologia
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
33 Views
7 Likes

Tendencias en digitalización y cómo transforman sectores clave

La digitalización de empresas ya no es opcional: es una necesidad estratégica. Tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA), la automatización, el Internet de las Cosas (IoT) y el Big Data están redefiniendo la forma en que los negocios operan y prestan servicios.

En CompassDigital ayudamos a las organizaciones a aprovechar estas innovaciones para mejorar su eficiencia, reducir costes y ofrecer un mayor valor a clientes y ciudadanos.

1. Inteligencia Artificial: del dato a la decisión

La IA empresarial se ha convertido en el motor de la personalización y la predicción.

  • Retail: recomendaciones de compra personalizadas en tiempo real.

  • Sanidad: diagnóstico asistido y optimización de recursos hospitalarios.

  • Administraciones Públicas: chatbots y asistentes virtuales para trámites ciudadanos.

  • Industria: mantenimiento predictivo para reducir costes y evitar fallos.

En CompassDigital ayudamos a las organizaciones a aprovechar estas innovaciones para mejorar su eficiencia, reducir costes y ofrecer un mayor valor a clientes y ciudadanos.

2. Automatización: eficiencia en cada proceso

La automatización robótica de procesos (RPA) libera a los equipos de tareas repetitivas, reduciendo errores y aumentando la productividad.

  • Retail: control automático de inventarios y pedidos.

  • Sanidad: digitalización de historiales clínicos sin intervención manual.

  • Industria: producción inteligente con control de calidad en tiempo real.

  • AAPP: reducción de burocracia con procesos digitales más ágiles.

3. IoT: conectar para optimizar

El Internet de las Cosas convierte datos en información en tiempo real para mejorar decisiones estratégicas.

  • Industria: sensores conectados que monitorizan la maquinaria 24/7.

  • Sanidad: dispositivos wearables para seguimiento de pacientes crónicos.

  • Retail: tiendas inteligentes con análisis del comportamiento del cliente.

  • Administraciones Públicas: gestión del tráfico y alumbrado en ciudades inteligentes.

4. Big Data: inteligencia detrás de los datos

El análisis de datos masivos permite anticipar tendencias y tomar mejores decisiones.

  • Retail: análisis de patrones de compra y fidelización de clientes.

  • Sanidad: estudios poblacionales para prever epidemias.

  • Industria: optimización de la cadena de suministro.

  • Administraciones Públicas: políticas basadas en datos ciudadanos reales.

Las tendencias en digitalización ya no son el futuro: forman parte del presente de las empresas líderes. Adoptar estas tecnologías de manera estratégica es lo que marcará la diferencia entre quienes se adaptan y quienes se quedan atrás.

En CompassDigital ayudamos a organizaciones de todos los sectores a integrar la digitalización con seguridad, escalabilidad y visión de negocio. Transforma tu negocio con CompassDigital

Contacto
READ MORE
NoticiasTecnologia
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
113 Views
12 Likes

Nueva Ley de Accesibilidad Digital 2025

Desde el 28 de junio de 2025, entra en vigor en España la nueva Ley de Accesibilidad Digital, en cumplimiento de la Directiva Europea 2019/882, también conocida como Acta Europea de Accesibilidad (European Accessibility Act). Esta normativa marca un antes y un después en el diseño de productos y servicios digitales, obligando a empresas privadas a cumplir con estándares de accesibilidad web.

¿Qué es la Ley de Accesibilidad Digital?

La nueva ley busca garantizar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas o sensoriales, puedan acceder y utilizar sitios web, aplicaciones móviles y productos tecnológicos. Hasta ahora, esta obligación solo recaía en el sector público. A partir de ahora, también empresas privadas deberán cumplir con los criterios de accesibilidad.

¿A quién afecta la nueva normativa?

La ley afecta a una amplia variedad de sectores, especialmente a:

  • E-commerce y plataformas de venta online

  • Bancos, aseguradoras y entidades financieras

  • Servicios de transporte (compra de billetes, apps de movilidad, etc.)

  • Empresas tecnológicas y desarrolladores de software

  • Medios de comunicación online

Además, se aplica a todas las empresas que presten servicios al público y superen ciertos umbrales económicos o de plantilla.

¿Qué plazos y sanciones contempla?

La ley ya está en vigor desde junio de 2025, pero algunas empresas tendrán un período de adaptación de hasta 2027. No cumplir con la normativa puede implicar:

  • Multas económicas importantes

  • Pérdida de imagen y reputación

  • Riesgos legales por discriminación

¿Cómo podemos ayudarte?

En CompassDigital, como expertos en desarrollo web, UX/UI y SEO, ayudamos a las empresas a cumplir con la normativa de accesibilidad digital, sin perder de vista el rendimiento, la experiencia de usuario y el posicionamiento en buscadores.

  • Auditoría de accesibilidad
  • Diseño web inclusivo
  • Adaptación de sitios y apps existentes
  • Formación y consultoría personalizada

La accesibilidad digital ya no es opcional, es una obligación legal y una oportunidad estratégica. Mejora la experiencia de todos tus usuarios, amplía tu audiencia y evita sanciones. El momento de actuar es ahora.

¿Tienes dudas sobre si tu web cumple con la nueva ley? Contáctanos y te ayudamos.

Contacto
READ MORE
NoticiasTecnologia
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
80 Views
14 Likes

Tendencias UX/UI

Claves para diseñar experiencias digitales efectivas en web, apps e intranets

En un mundo cada vez más digitalizado, donde las personas esperan interfaces intuitivas, rápidas y personalizadas, el diseño UX/UI se convierte en un pilar estratégico para cualquier plataforma digital: webs corporativas, aplicaciones móviles, intranets y herramientas internas. La diferencia entre captar o perder a un usuario muchas veces se reduce a una cosa: la experiencia de uso.

¿Por qué UX/UI es más relevante que nunca?

La experiencia de usuario (UX) y la interfaz de usuario (UI) no son solo aspectos visuales. Afectan directamente la conversión, retención, productividad y posicionamiento SEO de una solución digital. Desde una app de e-commerce hasta una intranet corporativa, el diseño UX/UI define cómo los usuarios interactúan con la tecnología y cómo se sienten haciéndolo.

Tendencias UX/UI en 2025 que están marcando la diferencia

1. Diseño centrado en la accesibilidad

Cada vez más empresas integran criterios de diseño inclusivo y accesible como prioridad. Contrastes optimizados, navegación por teclado y lectura de pantalla ya no son extras, sino una necesidad tanto legal como ética.

2. Personalización impulsada por IA

Las interfaces ahora se adaptan en tiempo real según el comportamiento del usuario. Aplicaciones y webs que “aprenden” del usuario para ofrecer experiencias más relevantes están en auge.

3. Dark mode y modos personalizables

El dark mode se ha convertido en estándar para mejorar la usabilidad en ambientes con poca luz y ahorrar batería. Pero en 2025, la tendencia es ir más allá: interfaz multitema, donde el usuario elige cómo quiere ver su entorno digital.

4. Microinteracciones para mejorar la interacción

Animaciones sutiles al hacer clic, scroll o completar una acción aportan feedback visual y emocional, haciendo las interfaces más vivas y comprensibles

5. UX writing y microcopys orientados a la acción

El diseño UX/UI ya no solo habla de “cómo se ve”, sino de cómo se comunica. Mensajes claros, cercanos y accionables mejoran la navegación y disminuyen el error humano.

Impacto en SEO y resultados de negocio

Un buen diseño UX/UI:

  • Reduce la tasa de rebote
  • Aumenta el tiempo de permanencia
  • Mejora la tasa de conversión
  • Favorece la indexación y el posicionamiento orgánico
  • Disminuye errores en formularios y procesos complejos

Invertir en UX/UI no es solo una mejora estética: es una estrategia de crecimiento. En CompassDigital desarrollamos interfaces inteligentes y centradas en el usuario que transforman la forma en que tus clientes, empleados y usuarios interactúan con tu marca.

¿Buscas rediseñar tu app, web o intranet corporativa?
Te ayudamos a crear experiencias digitales que conectan, convierten y fidelizan.

Contacto
READ MORE
NoticiasTecnologia
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
101 Views
17 Likes

Accesibilidad web

El diseño que no excluye a nadie

Cuando pensamos en diseño web, lo habitual es centrarse en la estética, la velocidad o la conversión. Pero hay un aspecto igual de importante, y muchas veces olvidado, que impacta directamente en la experiencia de usuario: la accesibilidad.

La accesibilidad web no es solo una buena práctica, es una necesidad. Significa que cualquier persona, sin importar sus capacidades, pueda navegar y utilizar un sitio, una aplicación o una plataforma interna de forma autónoma, eficiente y sin barreras.

¿Por qué es tan importante?

Hoy más de mil millones de personas viven con algún tipo de discapacidad. Si tu web o aplicación no es accesible, estás dejando fuera a una parte importante de tu audiencia. Además:

  • Mejora la experiencia de usuario: un diseño claro, estructurado y usable beneficia a todos los usuarios, no solo a quienes tienen necesidades especiales.

  • Impulsa el SEO: Google premia la claridad estructural, la velocidad y la semántica accesible, todos elementos clave en un diseño accesible.

  • Cumple con la legislación: normativas como el RD 1112/2018 en España y la directiva europea de accesibilidad exigen el cumplimiento de estándares como WCAG 2.2.

  • Porque amplía tu alcance: Más de mil millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad. Si tu web o app no es accesible, estás perdiendo usuarios, clientes y oportunidades

¿Dónde se aplica la accesibilidad?

  • En webs corporativas, garantizando una navegación intuitiva y adaptada.

  • En aplicaciones móviles, mediante control por voz, contraste optimizado y navegación sin gestos complejos.

  • En intranets y plataformas internas, para asegurar la igualdad de acceso entre todos los miembros del equipo.

Invertir en accesibilidad web es apostar por una experiencia digital más ética, eficiente y rentable. En CompassDigital ayudamos a empresas a diseñar sitios, apps e intranets que cumplen con los estándares y conectan con más personas.

¿Quieres saber si tu web es accesible? Te ayudamos a auditarla y adaptarla.

Contacto
READ MORE
NoticiasTecnologia
Person adding clothes to cart closeup for online shopping campaign
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
86 Views
14 Likes

Implementación de Shopify

¿Estás pensando en montar una tienda online o migrar la que ya tienes? Shopify se ha consolidado como la plataforma ecommerce más robusta y rentable para 2025. En este post te contamos por qué y cómo aprovecharla al máximo. Cada vez más marcas están apostando por Shopify como plataforma para lanzar o migrar su tienda online. Pero aunque crear una tienda en Shopify parezca fácil, una implementación profesional marca la diferencia entre un ecommerce funcional y uno que realmente vende. Aquí te explicamos por qué contar con una empresa especializada en Shopify es una decisión estratégica en 2025

¿Qué implica una implementación de Shopify profesional?

Montar una tienda con Shopify va mucho más allá de elegir una plantilla y subir productos. Una empresa especializada se encarga de:

  • Configurar correctamente todos los aspectos técnicos.
  • Integrar herramientas clave como pasarelas de pago, ERP o CRM.
  • Optimizar la tienda para SEO desde el primer momento.
  • Asegurar una experiencia de usuario fluida y profesional.
  • Preparar la tienda para escalar, automatizar y vender desde el día uno.

Ventajas de contar con expertos en Shopify

Trabajar con una empresa tecnológica especializada en Shopify te ofrece:

  • Eficiencia y rapidez: lanzamiento de tu tienda en menos tiempo y con menos errores.
  • Diseño personalizado: tu tienda no se parecerá a las demás.
  • Integraciones avanzadas: conexión con sistemas internos, logística y herramientas de marketing.
  • Soporte técnico y evolución: acompañamiento antes, durante y después del lanzamiento.
  • Optimización continua: mejora del rendimiento, SEO y conversiones desde el inicio.

¿Por qué no hacerlo tú solo?

Shopify está diseñado para ser accesible, pero cuando se trata de un negocio serio, los riesgos de una mala implementación son reales:

  • Pérdida de tiempo en configuraciones técnicas.
  • Fallos en los cobros o envíos.
  • Una tienda que no posiciona en buscadores.
  • Mala experiencia de usuario que afecta las ventas.

Una mala primera impresión puede costarte clientes, reputación y dinero.

¿Cómo trabaja una empresa especializada en Shopify?

En CompassDigital, como empresa tecnológica especializada en ecommerce, abordamos la implementación de Shopify de forma integral:

  1. Consultoría inicial: analizamos tu negocio, tus objetivos y necesidades técnicas.
  2. Diseño a medida: creamos una experiencia visual alineada con tu marca y centrada en la conversión.
  3. Desarrollo técnico: configuración, automatizaciones, pasarelas de pago, logística y más.
  4. Optimización SEO y rendimiento: para que Google te encuentre y los usuarios compren.
  5. Soporte continuo: mejoras, actualizaciones y evolución de la tienda en el tiempo.

¿Cuándo deberías contratar una empresa especializada?

  • Si estás migrando desde otra plataforma (como WooCommerce o Prestashop).
  • Si tu proyecto necesita integraciones avanzadas o personalizaciones.

  • Si buscas una tienda que esté optimizada para vender desde el inicio.

  • Si no tienes recursos internos para gestionar el desarrollo y soporte técnico.

  • Conclusión

Shopify es una de las mejores plataformas para ecommerce en 2025, pero su verdadero potencial solo se desbloquea con una implementación profesional. Contar con una empresa especializada no es un gasto, es una inversión en rendimiento, escalabilidad y éxito digital.

Contacto
READ MORE
NoticiasTecnologia
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
102 Views
13 Likes

Cómo convertir tu empresa en Data-Driven

Cómo Convertir tu Empresa en Data-Driven: El Futuro de los Negocios en 2025

El futuro de los negocios ya no se decide con suposiciones, sino con datos precisos y en tiempo real. En 2025, las empresas líderes no competirán basándose en intuiciones, sino en inteligencia artificial predictiva, automatización inteligente y un uso efectivo de los datos.

¿Por qué el 70% de las pymes fracasan en su transformación digital?

El 70% de las pymes fracasan en su proceso de transformación digital principalmente porque no logran integrar los datos de manera efectiva. Sin una estrategia basada en datos, la toma de decisiones sigue siendo una cuestión de suposiciones, lo que reduce la competitividad de la empresa. Pero no todo está perdido: con la estrategia correcta, cualquier empresa puede convertirse en una empresa data-driven y comenzar a tomar decisiones informadas.

¿Qué significa ser Data-Driven en 2025?

Ser Data-Driven significa que las decisiones estratégicas de la empresa se basan en análisis de datos objetivos. Ya no se trata de seguir la intuición o la experiencia personal; se trata de tomar decisiones basadas en información real y en tiempo real.

Características de una empresa Data-Driven:

  1. Automatización de la recolección de datos: utilizando KPIs y dashboards en tiempo real.
  2. Cultura de datos en todos los departamentos: desde marketing hasta operaciones, usando métricas comunes.
  3. Tecnología integrada: herramientas como Power BI, Tableau o Looker para visualizar los datos.
  4. Iteración constante: probar, medir y ajustar estrategias rápidamente con el respaldo de los datos.

¿Por qué es crucial ser Data-Driven en 2025?

  1. Mayor competitividad: las empresas data-driven son un 23% más rentables que sus competidores.
  2. Mayor eficiencia: optimizan los procesos y reducen costes utilizando datos en cada paso.
  3. Anticipación de tendencias: gracias al análisis predictivo, pueden anticipar el comportamiento del mercado y los clientes.

En CompassDigital, comprendemos que implementar una estrategia data-driven puede parecer complejo, pero no tiene por qué serlo. Aquí te mostramos cómo lo hacemos:

  1. Auditoría de fuentes de datos: analizamos qué datos tienes y qué necesitas para tomar decisiones informadas.
  2. Selección de herramientas accesibles: te ayudamos a elegir las herramientas más adecuadas para tu empresa, sin sobrecargar la infraestructura tecnológica.
  3. Capacitación del equipo: formamos a tu equipo para usar los datos en su día a día, integrándolos en cada proceso.

¿Estás listo para transformar tu negocio? Deja atrás la intuición y comienza a tomar decisiones basadas en datos.

Contacto
READ MORE
NoticiasTecnologia
Young asia lady use cellphone order online shopping product and
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
117 Views
23 Likes

Ecommerce 2025: Tendencias Clave y Soluciones Tecnológicas

El mundo del ecommerce está en constante evolución, y el 2025 promete traer consigo innovaciones disruptivas que transformarán la forma en que compramos y vendemos en línea. Como consultoría informática especializada en soluciones de ecommerce, queremos prepararte para el futuro, explorando las tendencias más relevantes y cómo la tecnología puede impulsar tu negocio al siguiente nivel. En nuestra nueva entrada en el blog os contamos las tendencias clave en Ecommerce para 2025.

Tendencias Ecommerce en 2025:

1. Inteligencia Artificial (IA) y Personalización Extrema:

La IA será el motor de la personalización, permitiendo ofrecer experiencias de compra únicas y relevantes para cada cliente. Las marcas utilizarán algoritmos avanzados para analizar el comportamiento de los usuarios en tiempo real, recomendando productos y ofreciendo asistencia automatizada a través de chatbots inteligentes y un análisis predictivo del comportamiento del cliente. 

2. Comercio por Voz y Búsquedas Visuales:

La comodidad del comercio por voz y la precisión de las búsquedas visuales ganarán terreno, transformando la forma en que los clientes interactúan con las tiendas online. A través de la integración con asistentes de voz y tecnologías de reconocimiento de imágenes para optimizar la experiencia de compra. 

3. Realidad Aumentada (RA) y Realidad Virtual (RV):

La RA y la RV revolucionarán la experiencia de compra, permitiendo a los clientes probar productos virtualmente y crear entornos de compra inmersivos. 

4. Sostenibilidad y Comercio Consciente:

Los consumidores valorarán cada vez más las marcas comprometidas con la sostenibilidad y la responsabilidad social. Por ello, se implementarán prácticas de ecommerce sostenible, como la optimización de la cadena de suministro y la reducción del impacto ambiental. 

5. Omnicanalidad y Experiencias de Compra Fluidas:

La integración de canales online y offline será fundamental para ofrecer una experiencia de compra coherente y sin interrupciones. Para conseguir sincronizar el inventario, la información del cliente y los canales de comunicación para una experiencia unificada. 

6. M-Commerce y Pagos Móviles:

El uso de dispositivos móviles para realizar compras online, y los pagos realizados a través de estos dispositivos, seguirán en aumento. Por lo que son necesarias aplicaciones móviles personalizadas, y soluciones de pago móvil, para facilitar la compra de los clientes. 

El 2025 será un año crucial para el ecommerce, y las empresas que se adapten a las nuevas tendencias estarán mejor posicionadas para el éxito. En nuestra consultoría informática, te ofrecemos las soluciones tecnológicas que necesitas para transformar tu negocio online y aprovechar al máximo las oportunidades del futuro. 

Ya sea que esté buscando lanzar una tienda en línea desde cero o mejorar una plataforma existente, nuestro equipo de expertos en eCommerce está listo para brindarte el apoyo necesario. Desde la integración de sistemas de pago seguros hasta el diseño de interfaces de usuario intuitivas, nos comprometemos a crear experiencias de compra en línea excepcionales que impulsen el crecimiento de su negocio.

Podemos ayudarte a expandir el alcance, aumentar las ventas y construir relaciones sólidas con tus clientes.

¿Quieres estar a la vanguardia del ecommerce en 2025? ¡Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a impulsar tu negocio con nuestras soluciones tecnológicas innovadoras! 

Contacta con nosotros
Icono Shopify

Somos uno de los principales partners de Shopify en España. Como expertos certificados en esta reconocida plataforma de comercio electrónico, hemos ayudado a numerosas empresas a alcanzar sus objetivos en línea y a impulsar su éxito en el mercado español y más allá.

READ MORE
Casos de éxitoSanidad
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
133 Views
19 Likes

El aprendizaje basado en simulación para la formación en salud

El uso de videojuegos educativos en medicina ha demostrado ser una estrategia innovadora para mejorar el aprendizaje y la retención de conocimientos clínicos.

El Game-Based Learning (GBL) permite a los estudiantes afrontar situaciones clínicas reales en entornos simulados, desarrollando habilidades prácticas sin riesgo para los pacientes.

Este enfoque fomenta la práctica repetitiva, la resolución de problemas en tiempo real y el aprendizaje experiencial, claves para formar profesionales de la salud altamente capacitados.

Las herramientas basadas en simulación digital permiten reducir costes en formación clínica al disminuir infraestructuras físicas y materiales desechables, ofreciendo una alternativa sostenible y escalable.

Además, los docentes obtienen datos objetivos para seguir el progreso, estandarizar la enseñanza y personalizar el aprendizaje según el rendimiento individual de cada estudiante.

CompassDigital lidera el desarrollo de videojuegos educativos para la formación clínica

Desde CompassDigital hemos impulsado un proyecto innovador de digitalización en formación clínica mediante videojuegos educativos orientados a la simulación de prácticas médicas.

El servicio, financiado dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, busca mejorar competencias de estudiantes de Ciencias de la Salud en entornos virtuales gamificados.

Combinamos nuestro conocimiento funcional en el sector sanitario con experiencia en el desarrollo de entornos virtuales de simulación para crear soluciones efectivas y escalables.

Gracias a esta experiencia, diseñamos herramientas interactivas que transforman la forma en que los futuros profesionales sanitarios aprenden, practican y se preparan para afrontar el mundo real.

Videojuegos clínicos para mejorar la formación

CompassDigital ha desarrollado videojuegos que simulan casos clínicos como asma, shock hemorrágico, coma, infarto agudo de miocardio, soporte vital avanzado y eclampsia.

También creamos un generador de paquetes SCORM para integrar los resultados de los alumnos en el sistema de gestión del aprendizaje (LMS) de la UCM.

Cada videojuego ofrece una experiencia de aprendizaje experiencial, donde los estudiantes practican diagnóstico, tratamiento y manejo de complicaciones en un entorno virtual seguro y sin riesgos.

Beneficios del aprendizaje basado en simulación

La gamificación en la educación médica es una herramienta altamente efectiva para mejorar la retención del conocimiento y la confianza de los estudiantes en la toma de decisiones clínicas.

Los alumnos podrán enfrentarse a situaciones críticas en un entorno controlado, perfeccionando sus habilidades y reduciendo la tasa de errores en el manejo de casos reales.

Entre los principales beneficios del proyecto se destacan:

  • Mejora en la competencia clínica de los profesionales de la salud.
  • Aumento en la confianza y habilidades prácticas de los estudiantes.
  • Reducción de errores en la atención clínica, gracias a la práctica previa en entornos virtuales.
  • Adaptación de los contenidos a las últimas guías y estudios clínicos, garantizando una formación actualizada.

En CompassDigital, creemos que la tecnología puede desempeñar un papel crucial en la formación sanitaria, y este proyecto es un reflejo de nuestro compromiso con la innovación. Nuestro equipo de expertos ha trabajado en estrecha colaboración con especialistas del sector salud para garantizar que cada simulación refleje fielmente los desafíos clínicos reales y que haya un buen aprendizaje basado en la simulación.

READ MORE
Casos de éxitoSanidad
0 Comments
Share article:TwitterFacebookPinterestLinkedin
127 Views
20 Likes

Desarrollo de Soluciones para Salud Mental

Cliente: Sector Sanitario
Solución: Plan Personal de Recuperación (PPR)
Objetivo: Optimizar la gestión y seguimiento de la rehabilitación de pacientes con Trastorno Mental Grave (TMG).

Como parte de la trayectoria de CompassDigital en proyectos de Sanidad, hemos liderado el desarrollo y mejora de plataformas digitales innovadoras destinadas a apoyar la rehabilitación y recuperación en el ámbito de la salud mental. Uno de los proyectos destacados de nuestro portafolio ha sido la implementación y optimización de una herramienta tecnológica avanzada: el Plan Personal de Recuperación (PPR).

Contexto del proyecto

El Plan Personal de Recuperación fue diseñado para proporcionar un sistema integral que facilite la colaboración entre profesionales de la salud y sociales, así como entidades especializadas en la rehabilitación de personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de estructurar y organizar la información de los pacientes mediante episodios de recuperación, promoviendo un enfoque centrado en la persona y su evolución clínica.

Funcionalidades clave

La solución implementada se caracteriza por:

  1. Gestión por Episodios:
    • Reestructuración del sistema para organizar la información basada en episodios de recuperación en lugar de pacientes. Esto permite una gestión más precisa de los trayectos individuales de recuperación y múltiples entradas y salidas del sistema.
  2. Integración con la Historia Clínica Electrónica (HCE):
    • Sincronización con formularios y registros existentes, asegurando una interoperabilidad total entre la aplicación y otros sistemas sanitarios.
  3. Personalización de Roles y Permisos:
    • Implementación de un sistema de roles (administradores, coordinadores, técnicos, entre otros) que asegura un acceso diferenciado y seguro según las responsabilidades de cada usuario.
  4. Gestión de Listas de Espera:
    • Creación de listas específicas por recursos y episodios, con opciones avanzadas de filtrado, asignación y exclusión.
  5. Optimización de la Visualización de Datos:
    • Mejora en la presentación de información mediante vistas intuitivas, pestañas organizadas por áreas funcionales (valoración, planificación, evaluación, etc.) y gráficos interactivos que facilitan el seguimiento de los episodios activos y cerrados.
  6. Extracción y Análisis de Información:
    • Implementación de herramientas para la generación de reportes y análisis estadístico de datos relevantes, como actividades realizadas, estado de los pacientes y evaluaciones de progreso.

Beneficios técnicos

  • Eficiencia: La reestructuración por episodios reduce la redundancia de datos y mejora la capacidad de respuesta del sistema.
  • Escalabilidad: El diseño modular permite futuras expansiones y personalizaciones según las necesidades del servicio.
  • Seguridad: Incorporación de estándares avanzados de protección de datos sensibles, cumpliendo con la normativa de confidencialidad y protección de datos personales.

Metodología de trabajo

Nuestro enfoque se basó en metodologías ágiles, asegurando la entrega de resultados iterativos y de calidad. Durante el proyecto, se realizaron:

  • Fases de análisis y diseño: Identificación de requisitos específicos y creación de prototipos.
  • Implementación técnica: Desarrollo de nuevas funcionalidades en las capas de modelo, vista y controlador, así como la actualización de la base de datos.
  • Pruebas exhaustivas: Validación funcional y de seguridad en entornos controlados antes del despliegue en producción.

Resultados obtenidos

El nuevo sistema PPR ha transformado la forma en que se gestionan los planes personales de recuperación. Entre los logros más destacados están:

  • Incremento en la precisión y trazabilidad de los datos clínicos.
  • Reducción de los tiempos de respuesta en la atención de pacientes.
  • Mejora en la coordinación entre equipos multidisciplinarios.
  • Mayor satisfacción de los profesionales y pacientes gracias a un sistema más intuitivo y adaptado a sus necesidades.

Con esta experiencia, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación en el sector de la salud mental, contribuyendo a la mejora de los servicios y al bienestar de las personas.

Contacto
READ MORE

Entradas recientes

  • Tendencias en digitalización y cómo transforman sectores clave
  • Nueva Ley de Accesibilidad Digital 2025
  • Tendencias UX/UI
  • Accesibilidad web
  • Implementación de Shopify

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • septiembre 2025
  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025

Categorías

  • Casos de éxito
  • Noticias
  • Sanidad
  • Tecnologia
Recent Posts
  • Tendencias en digitalización y cómo transforman sectores clave
    Tendencias en digitalización y cómo transforman sectores clave
    11 de septiembre de 2025
  • Nueva Ley de Accesibilidad Digital 2025
    Nueva Ley de Accesibilidad Digital 2025
    3 de julio de 2025
  • Tendencias UX/UI
    Tendencias UX/UI
    24 de junio de 2025
Categorías
  • Casos de éxito2
  • Noticias7
  • Sanidad2
  • Tecnologia7
logotype
Contacto
  • +34 619 768 896
  • fernando.lopez@compassdigital.es

Mercados

AAPPSanidad IndustriaRetail

Servicios

Diseño y desarrollo de portales webData & analyticsComercio electrónicoMantenimiento de software

Otros enlaces

Aviso Legal Política de privacidadPolítica de cookiesContacto
© Copyright 2024 CompassDigital all rights reserved.