Desarrollo de soluciones para la salud mental:
Cliente: Sector Sanitario
Solución: Plan Personal de Recuperación (PPR)
Objetivo: Optimizar la gestión y seguimiento de la rehabilitación de pacientes con Trastorno Mental Grave (TMG).
Como parte de la trayectoria de Compass Digital en proyectos de Sanidad, hemos liderado el desarrollo y mejora de plataformas digitales innovadoras destinadas a apoyar la rehabilitación y recuperación en el ámbito de la salud mental. Uno de los proyectos destacados de nuestro portafolio ha sido la implementación y optimización de una herramienta tecnológica avanzada: el Plan Personal de Recuperación (PPR).
Contexto del proyecto
El Plan Personal de Recuperación fue diseñado para proporcionar un sistema integral que facilite la colaboración entre profesionales de la salud y sociales, así como entidades especializadas en la rehabilitación de personas con Trastorno Mental Grave (TMG). Este proyecto surge como respuesta a la necesidad de estructurar y organizar la información de los pacientes mediante episodios de recuperación, promoviendo un enfoque centrado en la persona y su evolución clínica.
Funcionalidades clave
La solución implementada se caracteriza por:
- Gestión por Episodios:
- Reestructuración del sistema para organizar la información basada en episodios de recuperación en lugar de pacientes. Esto permite una gestión más precisa de los trayectos individuales de recuperación y múltiples entradas y salidas del sistema.
- Integración con la Historia Clínica Electrónica (HCE):
- Sincronización con formularios y registros existentes, asegurando una interoperabilidad total entre la aplicación y otros sistemas sanitarios.
- Personalización de Roles y Permisos:
- Implementación de un sistema de roles (administradores, coordinadores, técnicos, entre otros) que asegura un acceso diferenciado y seguro según las responsabilidades de cada usuario.
- Gestión de Listas de Espera:
- Creación de listas específicas por recursos y episodios, con opciones avanzadas de filtrado, asignación y exclusión.
- Optimización de la Visualización de Datos:
- Mejora en la presentación de información mediante vistas intuitivas, pestañas organizadas por áreas funcionales (valoración, planificación, evaluación, etc.) y gráficos interactivos que facilitan el seguimiento de los episodios activos y cerrados.
- Extracción y Análisis de Información:
- Implementación de herramientas para la generación de reportes y análisis estadístico de datos relevantes, como actividades realizadas, estado de los pacientes y evaluaciones de progreso.
Beneficios técnicos
- Eficiencia: La reestructuración por episodios reduce la redundancia de datos y mejora la capacidad de respuesta del sistema.
- Escalabilidad: El diseño modular permite futuras expansiones y personalizaciones según las necesidades del servicio.
- Seguridad: Incorporación de estándares avanzados de protección de datos sensibles, cumpliendo con la normativa de confidencialidad y protección de datos personales.
Metodología de trabajo
Nuestro enfoque se basó en metodologías ágiles, asegurando la entrega de resultados iterativos y de calidad. Durante el proyecto, se realizaron:
- Fases de análisis y diseño: Identificación de requisitos específicos y creación de prototipos.
- Implementación técnica: Desarrollo de nuevas funcionalidades en las capas de modelo, vista y controlador, así como la actualización de la base de datos.
- Pruebas exhaustivas: Validación funcional y de seguridad en entornos controlados antes del despliegue en producción.
Resultados obtenidos
El nuevo sistema PPR ha transformado la forma en que se gestionan los planes personales de recuperación. Entre los logros más destacados están:
- Incremento en la precisión y trazabilidad de los datos clínicos.
- Reducción de los tiempos de respuesta en la atención de pacientes.
- Mejora en la coordinación entre equipos multidisciplinarios.
- Mayor satisfacción de los profesionales y pacientes gracias a un sistema más intuitivo y adaptado a sus necesidades.
Con esta experiencia, reafirmamos nuestro compromiso con la innovación en el sector de la salud mental, contribuyendo a la mejora de los servicios y al bienestar de las personas.